España es un país que tiene un clima ideal, y tanto en verano como en invierno se llegan a temperaturas normales para la época del año, pero rara vez se alcanzan extremos. Más allá de nuestras fronteras, lo cierto es que hay territorios tanto helados como cálidos, que en algún mes en concreto pueden alcanzar, o un calor abrasador o un frío congelante. Este segundo caso se puede apreciar en Yakutsk, la ciudad más fría del mundo: una localidad de Rusia con un tiempo complicado que registra temperaturas de hasta 50ºC bajo cero.

Yakutsk se encuentra en el noroeste de Rusia, concretamente en la región de Siberia. A orillas del río Lena, está situada a unos 450 kilómetros del círculo polar ártico y su población roza los 300.000 habitantes, siendo la más poblada del noroeste ruso.

Esta ciudad tiene un clima extremadamente frío y sus inviernos son especialmente largos y fríos, así como sus veranos tienden a ser demasiado breves. Normalmente, las temperaturas caen por debajo de los cuarenta grados bajo cero en invierno, pudiendo bajar de -50ºC en algunos casos. Mientras, las temperaturas son todo lo contrario en los meses veraniegos, pues llegan a superar los 30ºC.

Rusia cuenta con la ciudad más fría del mundo: así es Yakutsk y cómo sus habitantes logran sobrevivir con temperaturas tan extremas

Las condiciones climáticas extremas en esta ciudad de Rusia representan un desafío significativo para la infraestructura y la vida diaria. Y es que Yakutsk cuenta con la peculiaridad del permafrost (o suelo permanentemente congelado), algo que dificulta tanto la construcción de edificios y carreteras como su posterior mantenimiento.

De esta forma, la ciudad no tiene ni cloacas ni cañerías de agua, ya que pueden congelarse, y los ciudadanos no apagan nunca los motores de sus coches por el frío extremo. Asimismo, los entierros son prácticamente inexistentes por los suelos congelados, y para enterrar a los muertos, se construyen pozos de varios metros de profundidad y son tirados a este agujero, sin ataúd.

Por otro lado, la nieve en el lugar está garantizada, y la lluvia es muy escasa, cayendo unos pocos litros anuales en los meses más templados. El deshielo, asimismo, llega en la época veraniega, algo que puede provocar inundaciones por la gran cantidad de nieve que se concentra. Esto obligó a los ingenieros civiles locales a construir desniveles en concreto que elevan las edificaciones hasta dos metros sobre el suelo, en pilotes de hormigón.

Curiosamente, es una ciudad muy importante para la economía de Rusia, y es que cuenta con una quinta parte de la cantidad de diamantes a nivel mundial. Buena parte de la población trabaja en la minería y extracción de diamantes, y en esta zona del mundo se encuentra la mina Mir, que con 525 metros de profundidad y un diámetro de 1200 metros,​ se trata del segundo mayor agujero excavado en el mundo, después de la mina del cañón de Bingham.

Share.
Exit mobile version