La Comisión Europea quiere saber qué hacen las grandes plataformas pornográficas, específicamente Pornhub, Stripchat y XVideos, para asegurarse de que los menores de edad no pueden acceder a contenido inapropiado para su edad. En momentos en que, en España, el anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales acaba de pasar por el Consejo de Ministros, el Ejecutivo europeo quiere, sobre todo, saber qué “mecanismos de verificación de edad” han adoptado estas empresas pornográficas online para garantizar que no se están vulnerando los derechos del menor.

“La Comisión está pidiendo a estas compañías que proporcionen una información más detallada sobre las medidas que han tomado para, de manera diligente, evaluar y mitigar riesgos relacionados con la protección online de menores”, ha dicho el Ejecutivo europeo en un comunicado. A Bruselas, que también ha pedido información para verificar que estas webs toman las medidas adecuadas para evitar la diseminación de contenido ilegal y de violencia machista, le corre prisa recibir una respuesta: según ha informado este jueves, les ha dado hasta el 4 de julio de tiempo para que las plataformas requeridas respondan a sus preguntas. Si las plataformas le dan datos “incorrectos, incompletos o engañosos”, o ni siquiera responden, las empresas requeridas pueden llegar a ser sancionadas con multas, ha recordado la Comisión. Las penalizaciones pueden ascender hasta al 6% de la facturación global de la plataforma afectada.

No obstante, aún se está lejos de ese extremo, explican fuentes comunitarias. Las tres plataformas de distribución de contenido pornográfico fueron designadas a finales de diciembre por Bruselas como “plataformas de muy gran tamaño” (VLOP, por sus siglas en inglés), dado que cuentan con más de 45 millones de usuarios en territorio europeo. De este modo, se les aplica ya íntegramente la Ley de Servicios Digitales (DSA), que busca proteger mejor a los consumidores y sus derechos fundamentales en línea, especialmente los de los menores, luchando contra contenidos ilícitos. En cumplimiento de la DSA, las tres plataformas enviaron un primer informe de evaluación de riesgos a finales de abril, pero Bruselas, indican las fuentes, consideran que en dicho reporte hay todavía algunas “zonas grises” en materia de lo que están haciendo en las áreas requeridas —protección de menores y de mujeres contra abusos, por ejemplo—, por lo que han solicitado más información al respecto. Solo cuando reciban, a comienzos de julio, las respuestas solicitadas y las evalúen, podría considerarse la apertura de un procedimiento que pudiera llevar a sanciones, puntualizan.

Cuando designó a las tres plataformas pornográficas como VLOPs, Bruselas recordó específicamente que, en materia de protección de menores, estas plataformas “deben diseñar sus servicios, incluidas sus interfaces, sistemas de recomendación y condiciones y términos de tal manera que prevengan riesgos al bienestar de los niños”.

Entre las “medidas mitigadoras” para proteger los derechos de los menores y, concretamente, “impedir que accedan a contenido pornográfico online”, se incluyen, dijo en su momento, estos mecanismos de verificación de edad. Esto es algo que también prioriza el nuevo anteproyecto de ley de protección de menores en España, que refuerza la capacidad sancionadora de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitiendo al organismo que pueda cesar la actividad de un canal o plataforma, por ejemplo, cuando incumplan “su obligación de establecer y operar sistemas de verificación de edad para los usuarios con respecto a los contenidos que puedan perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores que, en todo caso, impidan el acceso de estos a los contenidos audiovisuales más nocivos, como la violencia gratuita o la pornografía”.

Además, los informes de evaluación de riesgos que están obligadas a realizar estas plataformas bajo la DSA “deben, en particular, detallar cualquier efecto negativo en la protección de la salud mental o física de los menores”, agregó la Comisión en su momento.

“Pornhub, Stripchat y XVideos deben cumplir con todas las provisiones introducidas por la DSA, incluida la evaluación y mitigación de riesgos relacionados con la diseminación de contenido ilegal y dañino, cualquier efecto negativo en el ejercicio de los derechos fundamentales y en la protección de menores”, ha subrayado este jueves de nuevo la Comisión.

_

Share.
Exit mobile version