spot_img
InicioSaludEl gran aliado ante el síndrome premenstrual... ¡no es una medicina!

El gran aliado ante el síndrome premenstrual… ¡no es una medicina!

Es muy habitual que el síndrome premenstrual (SPM) y cómo aliviarlo sea un tema de preocupación, pues se trata de un proceso que puede ser realmente doloroso. Este es un trastorno recurrente que se desencadena entre 7 y 10 días antes del periodo y se caracteriza por generar dolor, cefaleas, depresión y otras molestias. Aunque en muchos casos se normaliza, la realidad es que vivir con este sufrimiento no debería ser común.

Para mayor desconcierto, la causa del síndrome premenstrual todavía no está clara en el ámbito médico. Algunos científicos consideran que puede estar relacionado con los cambios hormonales que se producen en esta etapa, y una especial sensibilidad de algunas mujeres ante ellos.

Como consecuencia de estos dolores y molestias, es frecuente reducir la actividad física durante este periodo, pues se considera que guardar reposo es la mejor opción para minimizar los daños. Sin embargo, el síndrome menstrual y el deporte han mostrado ser excelentes aliados, ya que el ejercicio puede regularizar el ciclo hormonal y mejorar considerablemente la situación. 

Deporte para reducir las molestias del síndrome premenstrual

Sin llegar a hacer un deporte excesivamente intenso, algo tan simple como caminar ha mostrado tener efectos positivos respecto al síndrome premenstrual. Según muestra un estudio publicado en la revista International Journal of Women’s Health, con solo 30 minutos de ejercicio leve, como nadar o correr, siempre que se realice de forma regular 3 o 4 veces por semana, es posible reducir los síntomas tanto psicológicos como físicos derivados del SPM.

Un mal equilibrio de las hormonas propias del ovario, que son el estrógeno y la progesterona, puede generar una gran cantidad de molestias. Por otro lado, durante la realización de la actividad física se reducen los estrógenos, generando una mayor armonía en los momentos previos a la menstruación, en los cuales sus niveles se disparan. Esto funciona especialmente bien con las actividades que son aeróbicas, aunque se hagan a un nivel moderado.

La explicación a calambres y antojos durante el SPM

En los momentos previos a la llegada de la menstruación es muy común sentir antojos de dulce, chocolate o bollería. De hecho, esto se nota especialmente en quienes no suelen incluir este tipo de recetas en su dieta habitual. En esto tiene mucha implicación el papel que juegan las beta-endorfinas.

Se trata de una serie de sustancias que son producidas desde el cerebro y que pueden bloquear las sensaciones asociadas al dolor. Sus niveles se reducen en el momento en el que llega el periodo y de ahí el capricho por comer determinados alimentos, así como la explicación a la aparición de calambres u otras molestias.

En esto también tiene mucha relación el deporte, otro de los puntos a favor de realizar ejercicio de manera regular. El movimiento constante y el entrenamiento aeróbico, justo el que recomendamos previamente, puede aumentar las beta-endorfinas y minimizar el impacto de síntomas como calambres o dolores de cabeza intensos en esta etapa. También reduce el cortisol, conocida como la hormona del estrés.

✉️ Date de alta en la Newsletter de Vidae , para recibir los contenidos más interesantes para cuidar tu salud y sentirte bien.


Lee también

Montse Castejón



Lee también

Héctor Farrés



Lee también

Redacción Vidae


Artículos relacionados

Últimas publicaciones