spot_img
InicioEspañaEl INE revisa al alza el crecimiento de la economía española: el...

El INE revisa al alza el crecimiento de la economía española: el PIB avanzó 1,3 puntos más desde 2021 | Economía

Imagen de un grupo de turistas.

La recuperación económica de la pandemia fue algo más vigorosa de lo que había calculado el INE. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este lunes una revisión de su contabilidad anual de España. El producto interior bruto ha ganado en términos reales 1,3 puntos. El grueso de la corrección se corresponde al crecimiento de 2021, que mejora en nueve décimas y alcanza el 6,4%. La tasa de 2022 sube 3 décimas hasta el 5,8%. Y el desplome de 2020 por la covid es una décima menor: -11,2%. Estas nuevas cifras cambian un poco el relato sobre una recuperación del coronavirus que estuvo muy lastrada en el caso español por la elevada importancia de los servicios y el turismo, y que, con estos nuevos datos, sucedió en 2022 en lugar de en el primer trimestre de 2023.

El INE ha podido hacer públicas estas nuevas estimaciones al haber incorporado la información de encuestas estructurales. Tras esta actualización, el PIB se sitúa en euros en los 1,346 billones al cierre de 2022, 19.269 millones más que en la estimación anterior. Esto es: un 1,5% más. 2021 es el año que se revisa con más fuerza. Fue el ejercicio en el que la actividad empezó a dibujar el rebote y en el que resultó más difícil para el INE medir las cifras en un contexto tan excepcional como la pandemia, con múltiples shocks y cambios profundos en la economía.

“La magnitud de la revisión no es elevada. Estamos hablando de un incremento del 1,4% del nivel acumulado frente al 12,5% de crecimiento acumulado que se ha producido durante la recuperación en 2022 y 2021”, explica Rafael Doménech, economista del BBVA. Se encuentra entre la que había hecho Reino Unido, del 2%, y Alemania, del 0,6%. Francia en cambio había corregido ligeramente a la baja su estimación.

Sin embargo, esta mejora dista mucho de lo que una parte del Gobierno y algunos expertos habían estimado. Algún miembro del Ejecutivo incluso ha estado defendiendo que la economía está en cotas entre un 6% y un 8% por encima de lo que calcula el INE tomando las cifras de recaudación y afiliación. Hasta el punto de que las presiones del Gobierno provocaron a mediados del año pasado la dimisión del presidente Juan Manuel Rodríguez Poo. En este sentido, la revisión ha sido muy corta y parece que la llegada de Elena Manzanera al organismo no supone un cambio en la visión que ha estado brindando. El INE siempre recuerda que en cualquier caso su trabajo es supervisado por la agencia estadística europea Eurostat.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

Artículos relacionados

Últimas publicaciones