La provincia de Alicante tiene en el turismo uno de sus motores económicos, al igual que la Comunidad Valenciana, y, de hecho, el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández batió en mayo su récord histórico de pasajeros, con un total de 1.749.487. Siendo los meses de verano de temporada alta, las colas en la parada de taxis son habituales y la espera llega hasta la hora y medida. Algo que, en parte, se aliviará con la llegada de la compañía de transporte privado Uber al aeropuerto. En total, la empresa de Vehículos de Transporte con Conductor, VTC, aterriza en Elche con un total de 40 coches, de los cuales 30 tendrán su base en el aeropuerto.

Un servicio que se ha presentado en Elche y, según explica el propio Ayuntamiento, Uber “complementa el servicio de taxi existente, que actualmente está compuesto por 204 vehículos de los que 21 de ellos son adaptados. Además, en breve se sumarán las 24 nuevas licencias solicitadas”.

Las otras posibilidades para llegar al aeropuerto, ubicado en El Altet que pertenece al término municipal de Elche, son el vehículo privado o el autobús. La estampa de viajeros haciendo cola para desplazarse a Alicante, Elche, la tercera ciudad de la Comunidad Valenciana, Benidorm o cualquier otro destino de la provincia o región llegan en pleno debate sobre la necesidad de construir una segunda pista en el aeródromo.

Durante la presentación del nuevo servicio, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha destacado el trabajo del gobierno municipal para poner soluciones a los problemas de movilidad existentes en el municipio. “Una ciudad que quiere ser referente turístico debe ofrecer el mejor servicio de transporte a los ilicitanos y visitantes”.

La presidente de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), Lucía Candel, ha señalado la importancia de la llegada de Uber que “va a suponer un antes y un después en la ciudad, la consolidación del turismo y la generación de riqueza”. Ha apuntado que la “coexistencia de operadores estimula a la competencia y son servicios complementarios para solucionar los problemas y mejorar la movilidad”.

La directora regional de Uber en Europa, Oriente Medio y África, Anabel Díaz, ha señalado que la llegada de Uber se produce en respuesta a la necesidad de mejorar la movilidad y ofrecer más opciones de transporte, “principalmente ante una temporada turística en la que se espera que sea mejor que el año anterior”.

De esta forma, ha apuntado que este lanzamiento refuerza el compromiso de Uber con el sector del taxi. La plataforma integró por primera vez este servicio en su aplicación en 2019 en Madrid, seguido de Málaga, Barcelona y Valencia en 2021, y Mallorca, Tenerife, Zaragoza e Ibiza en 2023.

Para usar el servicio el usuario debe descargarse la aplicación, registrarse e indicar una forma de pago. Una vez acceda, deberá indicar el destino y la aplicación mostrará el precio cerrado del trayecto. Cuando un conductor acepte su solicitud, la aplicación le mostrará el tiempo de espera hasta la recogida y los datos de vehículo y conductor.

Por otra parte, Cabify ha resultado adjudicataria en dos concursos licitados por Aena para contar con puntos de recogida exclusivos en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández y en el de Valencia, que suman cerca de 26 millones de pasajeros anuales. En concreto, dispondrá de una zona de aparcamiento exclusiva y señalizada en cada terminal, con cinco plazas en Valencia y cuatro en Alicante, según ha informado la plataforma española de movilidad.

Share.
Exit mobile version