Foto: Jovani Pérez
A menos de un año de la consagración de Argentina como campeones del mundo en Qatar 2022, llegó el momento para dar inicio a las eliminatorias de Conmebol rumbo al Mundial del 2026. Los 10 combinados sudamericanos comenzarán su camino para conseguir su boleto a la justa mundialista con sede en Estados Unidos, México y Canadá.
En un abrir y cerrar de ojos, las actividades referentes a la Copa del Mundo de la FIFA volverán a dar de que hablar. Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú y Venezuela serán los combinados encargados de iniciar con las eliminatorias mundialistas para el magno evento del 2026.
Foto: Twitter/Conmebol
Dentro de los 211 países afiliado a la Federación Internacional de Futbol Asosiación (FIFA), los 10 representantes de Sudámerica serán los primeros en comenzar su camino hacia el máximo torneo, siendo el duelo de Lionel Messi y compañía en contra de Ecuador, uno de los que más reflectores tendrá en diferentes partes del mundo.
A continuación, dejamos el horario con tiempo del centro de México, así como las señales por las cuáles se podrán sintonizar en México y Estados Unidos los cinco encuentros de esta jornada 1 de Conmebol:
Foto: Twitter/Copa Mundial FIFA
- Paraguay vs Perú, jueves 7 de septiembre, 16:30 horas
- Colombia vs Venezuela, jueves 7 de septiembre, 17:00 horas
- Argentina vs Ecuador, jueves 7 de septiembre, 18:00 horas
- Uruguay vs Chile, viernes 8 de septiembre, 17:00 horas
- Brasil vs Bolivia, viernes 8 de septiembre, 18:45
En México, toda la eliminatoria mundialista tanto de Conmebol (Sudamérica), como de UEFA (Europa), serán transmitidos exclusivamente por las señales del servicio de sistema de cable, Sky Sports, o en su plataforma digital Blue To Go.
En cuánto a Estados Unidos, los encuentros se podrán seguir a través de las señales de ESPN.
Crédito: FIFA
Si bien, el formato será el de siempre: todos contra todos a dos rondas y culminará en noviembre de 2025, ante la modificación de FIFA para que la justa mundialista pase de 32 participantes a 48, ahora todas las confederaciones tendrán más lugares disponibles para el torneo.
En el caso de Conmebol, anteriormente se le otorgaban cuatro puesto y uno para la repesca, pero a partir de este proceso mundialista se repartirán seis plazas directas y una al repechaje continental, teniendo así al 65% de sus participantes con presencia en el magno evento.