La Sanidad es uno de los bienes más preciados de nuestro estado del bienestar, pero está en riesgo. Frente a la politización que domina el discurso del Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, la Comunidad de Madrid ha sabido anteponer la excelencia sanitaria, convirtiéndose en adalid de la gestión, lo que le ha hecho merecedora del Premio Especial A TU SALUD número 1.000 a la gestión sanitaria, un galardón que recogió Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de manos de Mauricio Casals, presidente de LA RAZÓN, junto a Francisco Marhuenda y Sergio Alonso. «Recibir este reconocimiento de parte de un suplemento sanitario tan prestigioso es un grandísimo honor. La sanidad madrileña es digna merecedora de esta distinción, llevamos tiempo trabajando para alcanzar la excelencia en todos los ámbitos, fundamentalmente, en la asistencia sanitaria que ofrecemos a los pacientes y en la mejora de las condiciones laborales de nuestros profesionales», reconoce Díaz Ayuso.

Referente indiscutible en Oncología en nuestro país, la región también es líder en el abordaje de la ELA o de las enfermedades raras, cuenta con los mejores datos en las listas de espera quirúrgica y dispone de la tecnología más puntera. Gracias a todo ello, Madrid puede presumir de haber alcanzado la excelencia sanitaria. «Creo que hemos conseguido afianzar un modelo centrado en el paciente en el que trabajamos para ofrecer una atención de vanguardia focalizada en atender sus necesidades a todos los niveles y en todos los ámbitos. Resaltaría el trabajo que estamos desarrollando en las listas de espera que nos ha llevado a ser la comunidad en la que menos tiempo hay que esperar para una intervención quirúrgica, de forma que un madrileño espera 51 días mientras que la media nacional se sitúa en 128», argumenta Díaz Ayuso. ¿La clave del éxito? «No hay ningún secreto», asegura. «Únicamente tratamos de establecer objetivos claros, y trabajar siempre codo con codo con los profesionales. Todo está interconectado, pues para agilizar la lista de espera quirúrgica se precisa que la intervención sea la menos invasiva para el paciente, pues su recuperación será rápida y los profesionales podrán ocuparse de nuevas cirugías. Si tenemos buenos equipos diagnósticos, quirúrgicos y de tratamiento vamos a mejorar las intervenciones quirúrgicas haciéndolas más eficientes», detalla.

La Sanidad madrileña lleva años apostando por incorporar la tecnología más vanguardista y los tratamientos de última generación. «Hemos incorporado 140 nuevos equipos de alta tecnología en los que hemos invertido 18 millones de euros y hemos impulsado la cirugía robótica de última generación con la adquisición de siete nuevos robots quirúrgicos, lo que supone un incremento del 140% con un total de 12 equipos en la red de hospitales. Sin olvidar la protonterapia. Además, hemos puesto en marcha un Plan de Renovación Tecnológica que persigue actualizar mil equipos y en el que invertimos 72 millones. Nuestro objetivo por tanto es claro y consiste en ofrecer a los pacientes los tratamientos más vanguardistas, menos invasivos y que ofrezcan mejores resultados terapéuticos. Y lo estamos consiguiendo», confirma.

Si hay algo que caracteriza a la gestión sanitaria de Madrid es la apuesta por la colaboración público privada, «un sistema eficiente y necesario para mantener la sostenibilidad del sistema y la calidad en la asistencia. Hablamos de un modelo que promueve la equidad en el acceso y la eficacia de los procesos asistenciales y, por tanto, se complementa a la perfección con la Sanidad pública para ofrecer una mejor asistencia a los pacientes. Los ataques que recibe este modelo se enmarcan exclusivamente en el sectarismo y en la demagogia de aquellos cuyo objetivo último no es la salud de los pacientes», lamenta.

Así, Madrid responde con hechos a las injustas acusaciones que solo persiguen un fin político: pondrá en marcha el primer Centro de Día, a nivel nacional, destinado a pacientes de ELA en el Hospital Enfermera Isabel Zendal; tiene prevista la licitación de 19 nuevos Centros de Salud en 2024; ha puesto en marcha nuevas prestaciones en salud bucodental para los mayores de 80 años y la financiación de gafas en menores de 14 años y está implementando el Plan de Prevención del Suicidio y aumentando el número de profesionales y de plazas asistenciales en salud mental.

Plantando cara a los retos, Díaz Ayuso destaca «las medidas puestas en marcha para afrontar el mayor problema que tiene el SNS y que es la falta de profesionales». En este sentido, Madrid ha desarrollado un sistema de incentivos económicos dirigidos a los profesionales de los centros de difícil cobertura para la mejora de las condiciones laborales en el ámbito de la Atención Primaria. «Además, queremos fidelizar a los profesionales, potenciando la contratación de los MIR y de los EIR que acaban la formación en la región, y facilitando la contratación de profesionales extracomunitarios. Y estamos inmersos en un proceso de estabilización que permitirá disminuir la temporalidad», añade.

Share.
Exit mobile version