La Corresponsalía de Género de EL PAÍS ha recibido el Premio a la Comunicación comprometida con la Mujer de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), que celebró este miércoles el acto de entrega de los XXXIII Premios FEDEPE en el Ateneo de Madrid. Unos galardones que llevan más de tres décadas reconociendo el talento y el liderazgo de mujeres en ámbitos como la empresa, la ciencia, la tecnología, la industria y la comunicación. Pepa Buena, la directora del periódico, e Isabel Valdés, la corresponsal de Género, recogieron este galardón por una “cobertura periodística responsable y equitativa” de las manos de Ana Bujaldón, la presidenta de la Federación.

La Corresponsalía de Género de EL PAÍS, creada en 2018, la ocupó por primera vez Pilar Álvarez —ahora jefa de Última Hora en el periódico— y, desde febrero de 2022, lo hace Valdés, que explicó cómo el trabajo de esa Corresponsalía no solo consiste en el trabajo diario de información, sino también de edición y perspectiva de género de forma transversal a toda la redacción y por tanto, como algo colectivo y no individual.

Valdés declaró sentirse “profundamente orgullosa” del periódico en el que trabaja y de las compañeras y compañeros de la redacción: “En este mundo de ahora, plagado de violencia y de desigualdad contra las mujeres y de negacionismo de esa violencia y esa desigualdad, es un privilegio trabajar en un periódico que no solo es consciente de la realidad sino que funciona desde ella y contra ella”. Eso, añadió, “se hace poniendo contexto feminista a cualquier tema que se escribe, es decir, comprendiendo las diferencias por sexo y género que operan en cualquier ámbito en cualquier parte; comprendiendo también esa desigualdad y esa violencia contra las mujeres como un problema estructural; analizando y viendo el mundo tal y como es, y contándolo con hechos y datos que lo reflejan, no solo en España, sino en cualquier lugar del mundo”.

Bueno, la directora, habló de cómo “la igualdad es un camino muy largo” del que ya se ha recorrido un “larguísimo trecho”, pero del que también “queda un largo recorrido por delante”. “En este momento en el que hay que volver a sacudirse la fatiga histórica de tener que defender cosas muy evidentes que creíamos superadas en relación con la igualdad, agradezco especialmente este premio. Dirigir una organización humana de 400 periodistas consiste en elegir bien a los equipos, porque el brillo de los equipos es nuestro brillo”.

El galardón a EL PAÍS fue uno de los siete que entregó FEDEPE durante la gala, que contó de nuevo con la presidencia de honor de Su Majestad la Reina Doña Letizia, y que fue presidida por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, quien quiso compartir con todas el orgullo que le produjo “estar rodeada de tanto talento femenino, entre mujeres de tanta valía referentes”.

La presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, destacó que el lema de este año, by nosotras, refleja cómo los Premios FEDEPE reconocen el impacto positivo de las mujeres en la cultura empresarial, creando un sello distintivo en innovación y crecimiento. Bujaldón remarcó que esta semana, con la aprobación de la Ley de Paridad, “se dará un paso importante que traslada las reivindicaciones de las mujeres a una herramienta legal” y espera que “sea útil para erradicar la brecha salarial de género o ampliar el número de mujeres en puestos de liderazgo en sectores donde minoritarios como la tecnología y la Inteligencia Artificial, donde solo uno de cada cinco trabajadores es mujer”.

Fue relacionado con la tecnología el Premio al Impulso a la Promoción de la Mujer, que recayó en Lenovo, “por su continuo compromiso en la promoción de la igualdad de género dentro del ámbito tecnológico”; en la categoría de Liderazgo Mujer Directiva el galardón recayó en la presidenta del Grupo Osborne, Sofia Osborne Coloma, que agradeció a FEDEPE el premio, destacando su orgullo por ser la “primera mujer en 252 años” en ostentar el cargo. Además, recordó a su tatarabuela Aurora Böhl de Faber, “una verdadera pionera que, en 1854, se convirtió en la dueña del 100% de la compañía para asegurar la continuidad familiar”.

El Premio de Liderazgo Mujer Empresaria fue para la presidenta del Grupo Mascaró, Lina Mascaró Pons, que expresó su agradecimiento a la federación por dar visibilidad al liderazgo femenino y resaltó la importancia de estos premios para influir en futuras generaciones de directivas y empresarias. En la categoría de Liderazgo Mujer Profesional ganó Eva Nogales de la Morena, investigadora y catedrática de Bioquímica, Biofísica y Biología, quien atesora numerosos reconocimientos internacionales como el Premio Shaw 2023 en Ciencias de la Vida —el conocido como Premio Nobel Oriental— por sus contribuciones a la biología estructural de la transcripción de genes, ella destacó la importancia del liderazgo femenino y el valor del esfuerzo y la educación inculcado por sus padres y mentores.

El Premio Innovación y Emprendimiento Femenino fue para la fundadora y directora general de Ailin, Isabel Caruana Reginfo, que en su discurso afirmó que “emprender e innovar en el campo de la salud nunca ha sido fácil”, y por último, el Premio Internacional fue para la física y científica Anna Fontcuberta i Morral, quien en 2025 será la primera mujer rectora de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una universidad suiza especializada en ingeniería y tecnología, considerada líder mundial en su campo.

Además, Telefónica recibió una mención especial por su impulso en el desarrollo profesional de las mujeres con discapacidad y en el mismo acto se otorgó el Premio Socia FEDEPE a Ana Lorente, periodista pionera en el sector de la gastronómica y empresaria, quien reflexiono sobre su trayectoria desde la creación de la Guía del Ocio hasta la fundación de múltiples proyectos exitosos.

Share.
Exit mobile version