Manolito Gafotas será el protagonista del cuento de Navidad que la cadena SER regala a los oyentes cada 25 de diciembre. Lo ha anunciado Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la emisora, en el programa La Ventana con estas palabras: “Manolito Gafotas vuelve a la radio. Manolito Gafotas vuelve a la SER”. Han pasado casi 20 años desde que este chaval, un antihéroe madrileño del sur del río Manzanares, no se pasaba por esta radio. El vecino más conocido de Carabanchel ha aprovechado el centenario de la SER para volver a contar alguna de sus historias cotidianas con las que Elvira Lindo, su autora, introdujo “el humor social en los libros para niños cuando no estaba de moda”.

Domínguez ha explicado que Lindo ideará una historia de Navidad “original”. “Este año lo construirán Ana Alonso, Roberto García y todo el equipo que pone tanto trabajo y tanta dedicación a hacer esos cuentos impecables”, ha adelantado la directora de Contenidos de la SER.

“Esperamos que con la complicidad de la vida tengamos un Manolito que no sabemos ni si va a tener móvil o si está enganchado a TikTok o no sabe nada de él, solo lo sabe la autora. A mí me parece que Manolito es inmortal, lo que sabemos es que lleva Carabanchel en las venas”, ha añadido. “Lo vamos a hacer, lo digo en plural porque somos todo un equipo”, ha apuntado la escritora, que ya en 2023 fue la responsable de la adaptación radiofónica de Hansel y Gretel. “Me encanta la ficción en la radio y quería repetir”.

En 2019 se cumplieron 25 años de la publicación del primero libro que recogió el fenómeno radiofónico, primero de RNE y luego en la cadena SER. Desde 2012, cuando el niño se convirtió en adolescente en Mejor Manolo, la última entrega publicada por Seix Barral, el personaje ha permanecido en letargo. Aunque como explicó Lindo en una entrevista en EL PAÍS: “Manolito es mucho más popular que yo. Es un personaje que tiene vida propia”. La tiene, sobre todo, entre los más pequeños y gracias a las recomendaciones de los profesores en los colegios españoles. Pero no solo, se ha traducido a varios idiomas: este niño es popular en Irán y en China ha llegado a vender más de medio millón de copias.

“En la ficción el tiempo no pasa como en la vida real, puedes tener un personaje y el tiempo no es igual. Vamos a estar entre los 10 y 12 años, se ha quedado congelado”, ha avanzado Lindo sin dar muchos más detalles. No se sabe por el momento si Manolito mantendrá esa manera de hablar —inventada por su autora— que se coló en el habla de una generación de españoles y aún pervive. “Mundo mundial”; “un silencio bastante sepulcral”; “el principio de los tiempos”; “la olla camboya”; “el pollo repollo”. Frases manolitescas permeadas por el lenguaje de los barrios de Madrid. Lo que parece un poco más claro es que alguna relación con la tecnología tendrá. “Pero no quiero forzar el tema del móvil o que tenga una cuenta de TikTok”, ha aclarado la escritora. “Manolito se sigue leyendo y nadie echa de menos las redes ni pregunta por su TikTok”.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Share.
Exit mobile version