En la era de las fake news, está visto que la primera víctima de un debate electoral es la verdad. Especialmente, si uno de los dos rivales es Donald Trump. En su cara a cara con Joe Biden de este jueves en Atlanta, el primero de la campaña que llevará a uno de los dos a la Casa Blanca en noviembre, el expresidente lanzó, según cálculos de la CNN, cadena que organizó el encuentro, una treintena de bulos o de mensajes que solo eran ciertos a medias. También Biden sacrificó la verdad en repetidas ocasiones, al menos una decena de veces. A continuación, repasamos 11 de las falsedades que definieron los 90 minutos de un combate que se saldó con un claro perdedor: Biden.

Trump dice que los demócratas apoyan el aborto después del nacimiento. Es falso. La retórica es común entre el ala más extrema del Partido Republicano. El expresidente habló de políticos rivales que apoyan el aborto hasta “el octavo y el noveno mes, e incluso tras el nacimiento”. Si bien hay legislaciones o iniciativas legislativas para permitir la interrupción tardía de un embarazo, estas se circunscriben a los casos en los que se produzcan complicaciones durante la gestación y la vida de la madre está en peligro, o sea nula la viabilidad del feto. En ninguno de los 50 Estados está permitido acabar con la vida de un niño una vez nacido. Eso es otra cosa, y esa otra cosa se llama “infanticidio”.

Biden dice que recibió el país con un 15% de paro cuando llegó a la Casa Blanca. No es verdad. El porcentaje de desempleo en Estados Unidos en febrero de 2021 era del 6,4%. Es cierto que el paro se acercó al 15% durante la Administración de Trump, pero fue en abril de 2020, en lo más crudo del confinamiento que trajo la pandemia.

Trump dice que la Administración de Biden está tras los procesos judiciales en su contra. No hay pruebas que demuestren que eso sea cierto. “Me acusaron porque yo era su contrincante”, dijo Trump sobre el caso Stormy Daniels, en el que acaba de ser condenado en Nueva York por 34 delitos graves. “Trasladaron a un funcionario de alto rango del Departamento de Justicia a la oficina del fiscal del distrito de Manhattan para iniciar ese caso”, añadió. De nuevo, ese extremo es falso.

Trump alega que los únicos empleos que ha creado Biden han sido “los de los inmigrantes ilegales” y los que llegaron del rebote la recuperación tras la pandemia. Es una afirmación engañosa. Hay parte de eso en los números de los que puede presumir el actual presidente, pero no es toda la verdad.

Trump afirma que Biden planea cuadriplicar los impuestos. El dato es muy exagerado. Los recortes de impuestos que el expresidente aprobó en 2017 caducan en 2025, y se espera que Biden suba las tasas, pero no hasta las cotas que su contrincante denuncia.

Biden asegura que es el único presidente “de este siglo” bajo cuyo mandato no hay “soldados muriendo en ningún lugar del mundo”. Es falso. Durante sus tres años y medio en la Casa Blanca, militares estadounidenses han muerto en el extranjero, entre ellos, los 13 que fallecieron en un atentado suicida con bomba durante la retirada de las tropas de Afganistán en el verano de 2021.

Biden animó a Rusia a invadir Ucrania, según Trump. Es falso. La Administración de Biden advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, de que no invadiera Ucrania. En las semanas previas, alertó de los planes del Kremlin de lanzar la invasión y amenazó con sanciones económicas, que acabó imponiendo.

Trump echa la culpa del caos durante el asalto al Capitolio a la decisión de Nancy Pelosi de no aceptar el ofrecimiento del presidente de tropas para que defendieran Washington. Es una vieja argumentación del magnate republicano, que ahora resucita tras la filtración del fragmento de una película de la hija de Pelosi, que entonces era presidenta de la Cámara de Representantes. Politico, uno de cuyos reporteros ha visto 45 minutos de ese documental, publicó que ella no admite ninguna culpa de lo que pasó en ese metraje. Para empezar, porque, como recuerdan los medios estadounidenses, no tenía la autoridad para aceptar o no esa ayuda.

El precio de la comida se ha “doblado, triplicado y cuadruplicado”. Trump, de nuevo, mintió. Los precios de la cesta de la compra han subido desde principios de 2021, sí, pero en un 20%.

El déficit con China es el más alto de la historia. Es mentira. De hecho, es el más bajo desde 2009. Trump también acusó a Biden de estar “a sueldo de China”. No existen pruebas de esa acusación.

Los cruces irregulares desde México, dice Biden, han bajado un 40% gracias a sus políticas. No es verdad. Esos “encuentros”, en la jerga de la frontera, han caído un 40% desde la reciente orden ejecutiva que limita las entradas de irregulares a 2.500 migrantes por día. Pero en realidad los números migratorios de Trump fueron mejores durante los años de Trump.

Siga toda la información de las elecciones en Estados Unidos en nuestra newsletter semanal.

_

Share.
Exit mobile version